• 1

MiembrosAsociación Colombiana de Criminología

(Los nombres están organizados en orden alfabético) 

 

Foto JennyJenny Marlody Arias Durán

Abogada de la Universidad Santiago de Cali, Magíster en Literaturas colombiana y latinoamericana de la Universidad del Valle; Candidata a Doctora en Derecho. Docente universitaria en el Programa de Derecho y la Especialización en Gestión Pública de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD; es asesora de Despacho de la Unidad de Restitución de Tierras del Valle del Cauca y del Eje Cafetero.Con experiencia investigativa en Derecho y Literatura de la violencia en Colombia con perspectiva criminológica.

 

 

  

 

Foto presentacion

 Juan Diego Henao

Técnico Investigador Judicial y psicólogo en formación de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Pereira. Docente catedrático de criminalística, Investigador Privado y Escolta Especialista en Protección a Dignatarios. Con experiencia en seguridad privada, intervención en salud mental y gestión de adicciones. Enfoque actual en impactar la salud mental a través de la intervención clínica y desarrollo de proyectos sociales que resulten en la prevención de situaciones críticas que afecten a la salud mental, con el objetivo principal de prevenir el delito y el incremento de flagelos sociales, como violencia sexual e intrafamiliar y consumo de sustancias psicoactivas.

 

Foto de perfilKaren Johana Hernández Roa

Psicóloga de la Universidad INCCA de Colombia, especialista en Psicología Jurídica y Forense de la Universidad Santo Tomás y estudiante de Maestría en Psicología Jurídica de la misma casa de estudios. Adscrita al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Ex -funcionaria de la Secretaría de Educación del Distrito en la calidad de Docente Orientador. Con formación complementaria en Psicología Jurídica y Forense. Certificada en Evaluación Cognitiva de Montreal (MoCA). Miembro del Colegio Colombiano de Psicólogos (COLPSIC), Sociedad Interamericana de Psicología (SIP) y Asociación Latinoamericana de Psicología Jurídica y Forense (ALPJF). Ponente Nacional e Internacional en investigación relacionada con Justicia Restaurativa. Con experiencia en asistencia y asesoría a la familia para la resolución de conflictos, brindar atención al usuario en temas de derecho de familia, restablecimiento de derechos, conciliaciones, aplicación de pruebas psicológicas y en acompañamiento psicológico a niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales a audiencias.
 

LauraLaura Cortés Molina

Psicóloga con especialización en Psicología Jurídica y Forense, y candidata a Magíster en Psicología Clínica y de la Familia. Se desempeña como perito oficial forense desde hace más de ocho años en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, con experiencia en evaluación de víctimas, elaboración de informes periciales y participación como testigo experto en juicio oral. Ha complementado su ejercicio profesional con formación continua en temas de criminología, violencia, derechos humanos y perfilación criminal. Actualmente es docente universitaria en Psicología Forense y Criminología, y lidera un semillero de investigación enfocado en la prevención del delito desde el rol de la víctima. Además, ha participado como ponente en espacios académicos y conversatorios relacionados con el análisis forense y la intervención con víctimas. Su trabajo articula los enfoques clínico, jurídico y forense con una mirada interdisciplinar y ética.

 

483d3089 e9df 461f 9994 b431fbeed076Martín Arango Gallego

Abogado y magíster en Derecho con énfasis en Derecho Constitucional de la Universidad del Rosario. Especialista en Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia. Estudiante del programa de doctorado en Derecho y de la maestría en sociología de la Universidad de los Andes. Sus intereses investigativos se centran en el control social de la diferencia, la criminología, el derecho penal y constitucional. Actualmente, es socio de la firma de abogados APR Legal y profesor catedrático de la Universidad del Rosario. 

 

 

 

MYC

Mayer Yulieth Ceballos Arias

Psicóloga Universidad Surcolombiana, con especialización en Psicología Jurídica y Forense de la Universidad Santo Tomás, especialista en Sistema Penal Acusatorio de la Universidad Católica De Colombia, Magister en Psicología Jurídica Universidad Santo Tomás, con amplia experiencia en evaluación psicológica forense, análisis de conducta delictiva y psicopatología asociada, asesora en temas de  conductas en conflicto con la ley, docente en instituciones de educación superior, con formación complementaria en gerencia de instituciones de salud, diplomado en derecho medico participante en curso internacional en   evaluación y gestión   del riesgo del comportamiento   antisocial en adultos y adolescentes con la Universidad Santo Tomas, con Diplomado internacional especializado en perfilación criminal, como miembro activa de la federación mexicana de criminología y criminalística.

 

 

IMG 7514 fn

María Alejandra Mendoza Rodríguez

Psicóloga egresada de la Universidad El Bosque, con formación académica y experiencia orientada al análisis de la conducta. Actualmente cursa un máster en Análisis de la conducta criminal en la Universidad de Salamanca, España, donde profundiza en técnicas de perfilación y herramientas forenses, cuenta con experiencia en investigación de consumo de sustancias psicoactivas (SPA) y ha trabajado con población privada de la libertad en centros penitenciarios.
 
 
 

Designer

Martha A. Moscote Salazar

Médica especialista en anatomía patológica y docencia universitaria, con experiencia en hematopatología, citopatología y técnicas avanzadas como secuenciación de próxima generación (NGS) e inmunohistoquímica. Su trayectoria interdisciplinaria incluye maestrías en salud planetaria e innovación educativa, con un fuerte interés en integrar criminología y ciencias forenses en un enfoque transdisciplinar. Ha sido docente en laboratorios de ciencias de la salud, donde combina metodologías innovadoras con sostenibilidad ambiental y filosofía aplicada. Su práctica profesional incluye el uso de tecnologías como PCR, FISH y gestión de sistemas de laboratorio, así como su capacidad para conectar la salud y la justicia forense frente a los desafíos globales. Ha participado activamente en proyectos de resiliencia climática y diseño de soluciones para promover políticas internacionales. Actualmente, enfoca su trabajo en la creación de sinergias entre salud, educación y justicia, con el objetivo de influir en transformaciones globales de impacto sostenible.

 

 

FTOTOGRAFIA JPG OFI INV PJFH

 Pedro Javier Flórez Hernández

Técnico Investigador Judicial, egresado de La Fundación Para El Desarrollo De La Investigación F.D.I de Barranquilla, posee conocimientos en Criminalística Internacional, Derecho Penal, Procesal Penal y Policía Judicial, Reconstructor de Accidentes de Tránsito, Seguridad Vial, Seguridad Privada, Vigilancia Portuaria, Salud y Seguridad en el Trabajo, Vigilancia y Seguimientos, Manejo del Lugar de los Hechos, Entrevista a Testigos, Factores de Riesgo y Prevención de Accidentes Laborales. Amplia experiencia Sectores Públicos y Privados en materia de Policía Judicial; siendo Autor, Propulsor, Ponente y Gestor de Proyectos Administrativos y Operativos, logrando Distinción de Honor por hacer de un Instituto de Transito Distrital uno de los Mejores Referentes de Colombia, de la misma manera el Instituto Técnico Educativo Formatec otorga reconocimiento por el aporte a La Criminalística, el Área de Investigación de Accidentes de Tránsito y en especial a la Educación. Meritorio de beca parcial en el Master Profesional Analista Criminal y Criminología Aplicada del Instituto Educativo Internacional Learning Institute of Security Advisors LISA Institute (Madrid – España) Actualmente se desempeña como Consultor y Asesor Técnico de Investigaciones.

 

Foto Wilson Salas

Wilson Miguel Salas Picón 

Psicólogo, Mg. en Psicología Jurídica, Mg. en Psicología y Doctor en Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Perito privado, Ponente nacional e internacional, Par evaluador, profesor e investigador de la Universidad Cooperativa de Colombia. Coordinador del componente de investigación del programa de Psicología e integrante del grupo de investigación de Estudios Sociales Interdisciplinarios. Investigador Asociado-MINCIENCIAS. Director nacional para Colombia y representante legal de la Asociación Latinoamericana de Psicología Jurídica y Forense -ALPJF-. Integrante de la junta directiva capítulo Santander-COLPSIC, Línea de investigación: Violencia, paz, territorio, conflicto y Neurocriminología. Autor de libros y artículos de investigación.

 

 

Captura yor

Yirledy Gualtero Artunduaga

Psicóloga graduada de la Universidad de la Amazonia y candidata a Magíster en Psicología Jurídica en la Universidad Santo Tomás. Con experiencia en evaluación psicológica forense, credibilidad del testimonio y entrevistas forenses, así como en la aplicación de pruebas psicológicas especializadas. Ha acompañado a individuos en situaciones legales complejas, incluyendo procesos disciplinarios en instituciones penitenciarias y resguardos indígenas. Liderará iniciativas de justicia restaurativa, apoyando a víctimas del conflicto armado en el Departamento del Caquetá. Comprometida con la justicia y el bienestar psicológico, posee habilidades de empatía, comunicación efectiva y trabajo en equipo. Busca contribuir al mejoramiento del sistema judicial y al bienestar de quienes requieren asesorías en psicología jurídica.